En el año 218 a.C en medio de la II Guerra Púnica, Aníbal ( general de Cartago) se dispone a entrar a Roma pasando, por la Península ibérica, pero Escipión logra interceptarlos aunque con poca fortuna. Este hecho es la primera intervención de Roma en Hispania, lo que significó que a lo largo del siglo II a.C se extendiera por el interior tras numerosas luchas con los pueblos indígenas (iberos, celtas, etc.) Entre ellos cabe destacar, el enfrentamiento con Viriato en la región de Lusitania, que tuvieron que recurrir a sobornar a compañeros del general para matarle aunque después no se recompensó ("Roma no paga a traidores"). También es conocido el conflicto con Numancia(actual Soria), que tras varios intentos de Roma por conquistarla deciden sitiarla hasta que al final se quedan sin víveres. Los últimos pueblos en ser romanizados son los cántabros y los astures.
jueves, 5 de enero de 2012
La Romanización de Hispania
Los romanos llevaron su lengua y cultura a todos los lugares del Imperio que habían conquistado, a este suceso se le conoce como Romanización.
En el año 218 a.C en medio de la II Guerra Púnica, Aníbal ( general de Cartago) se dispone a entrar a Roma pasando, por la Península ibérica, pero Escipión logra interceptarlos aunque con poca fortuna. Este hecho es la primera intervención de Roma en Hispania, lo que significó que a lo largo del siglo II a.C se extendiera por el interior tras numerosas luchas con los pueblos indígenas (iberos, celtas, etc.) Entre ellos cabe destacar, el enfrentamiento con Viriato en la región de Lusitania, que tuvieron que recurrir a sobornar a compañeros del general para matarle aunque después no se recompensó ("Roma no paga a traidores"). También es conocido el conflicto con Numancia(actual Soria), que tras varios intentos de Roma por conquistarla deciden sitiarla hasta que al final se quedan sin víveres. Los últimos pueblos en ser romanizados son los cántabros y los astures.
En el año 218 a.C en medio de la II Guerra Púnica, Aníbal ( general de Cartago) se dispone a entrar a Roma pasando, por la Península ibérica, pero Escipión logra interceptarlos aunque con poca fortuna. Este hecho es la primera intervención de Roma en Hispania, lo que significó que a lo largo del siglo II a.C se extendiera por el interior tras numerosas luchas con los pueblos indígenas (iberos, celtas, etc.) Entre ellos cabe destacar, el enfrentamiento con Viriato en la región de Lusitania, que tuvieron que recurrir a sobornar a compañeros del general para matarle aunque después no se recompensó ("Roma no paga a traidores"). También es conocido el conflicto con Numancia(actual Soria), que tras varios intentos de Roma por conquistarla deciden sitiarla hasta que al final se quedan sin víveres. Los últimos pueblos en ser romanizados son los cántabros y los astures.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ánimo, di algo para hacer mejor este blog.